Procurar el desarrollo sostenible de una ciudad no resulta antojadizo, por cuanto más del 50% de la población mundial vive en áreas urbanas. En 1994, se firmó la Carta de las Ciudades Europeas hacia la sostenibilidad (carta de Aalborg), consagrando que la ciudad es la mayor entidad capaz de abordar los numerosos desequilibrios sociales, econo […]
Hoy Italia, la Unión Europea, demás partidos políticos y la ciudadanía debemos preguntarnos y resolver por qué la extrema derecha crece en número de preferencias. Las actuales elecciones en Italia evidencian peligros para el desarrollo nacional e internacional ante un aumento de preferencias por los discursos de la extrema derecha, específicamente hoy, por las palabras […]
En una instancia organizada por el Programa de Estudios Europeos y el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, los periodistas Andrea Arístegui y Gonzalo Montaner presentaron la obra, resultado de una investigación y del trabajo en terreno realizado por ambos especialistas en política internacional. […]
El Cambio climático es actualmente uno de los desafíos más importantes para la humanidad. Claramente, no es menor; la afectación de los ciclos típicos del medio ambiente debido a la emisión de diversos gases (dióxido de carbono, metano, entre otros), ha impactado gravemente en cómo la naturaleza se comporta y de la predictibilidad de ésta. […]
Con gran satisfacción el Programa de Estudios Europeos y su directora, la Dra. Paulina Astroza, se adjudicaron la Cátedra Jean Monnet (2022-2025) otorgada por la Unión Europea (UE). Esta instancia, entregada por la Comisión Europea en el marco de la Acción Jean Monnet, ofrece recursos educativos cualificados sobre temas de la UE a instituciones de […]
El pasado viernes 24 de mayo el Programa de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción cumplió 20 años al servicio de la comunidad universitaria en pos de la difusión, discusión y la formación multidisciplinar en cuanto al acontecer en el continente europeo. Tras la llegada de la pandemia, en la que el PEE debió […]
Los costos económicos, sociales, ambientales, y sobre todo humanos, de un conflicto armado son prohibitivos. La guerra Ruso – Ucraniana ha capturado la atención mundial desde Febrero del presente año y especial interés ha despertado para los Ministerios de Defensa de Taiwán y China, quienes han seguido muy de cerca las lecciones de guerra que […]