Entendiendo la actual crisis sanitaria, y las medidas adoptadas por la Universidad de Concepción para desarrollar su labor académica, la Dirección de Extensión de esta casa de estudios presentó un concurso para proyectos de extensión académica y vinculación, dirigidos a la comunidad universitaria, cuya ejecución pueda ser llevada a cabo vía online. En este contexto, el equipo de ayudantes del Programa de Estudios Europeos logró quedar seleccionado como “Proyecto de Extensión y Vinculación Online” para el primer semestre de este año.
Los ayudantes Javier Sepúlveda, Pablo Navarro y Ricardo Naredo presentaron un proyecto de vinculación llamado “Perspectiva global”, que consiste en generar un ciclo de charlas y entrevistas en vivo sobre actualidad internacional, con invitados de distintas partes del mundo. La idea es acercar a la comunidad universitaria y ciudadana, temas que son de interés local, nacional e internacional, con un enfoque simple, para entregar esta información y que sea entendida por todos de la misma forma, a través de actores nacionales e internacionales relevantes que señalen y expliquen el turbulento y altamente cambiante acontecer internacional, mediante la realización de charlas en vivo de manera online. Cada una de estas actividades serán certificadas para quienes participen.
Paulina Astroza, Directora del Programa de Estudios Europeos, indicó que el resultado de esta convocatoria “es muy importante para el Programa, porque viene a confirmar el buen trabajo que los ayudantes han venido realizando durante años, quienes han sido un aporte fundamental para los académicos que trabajamos en el programa”. De igual forma, la doctora Astroza sugirió que con este resultado “nuestros ayudantes tendrán su propia iniciativa, gestionada por ellos, y a través de la cual podrán invitar a especialistas en temas europeos, podrán entrevistar y gestionar su propio material y eso va a reforzar aun mas lo que hacemos dentro del programa”
“El equipo de ayudantes, tal como el equipo de profesores, es un equipo multidisciplinario. Hay estudiantes de distintas carreras, que logran complementarse muy bien, y que ademas con el paso del tiempo han desarrollado habilidades que ni ellos conocían, lo que ha sido muy bueno tanto para ellos como para nosotros, y prueba que el trabajo colaborativo va rindiendo frutos tanto en el plano personal como también en las habilidades y competencias que adquieren para su futuro profesional”, finalizó la Directora del Programa.
Javier Sepúlveda, ayudante del programa y estudiante de Derecho de nuestra casa de estudios, indicó que es muy relevante para el equipo haber sido seleccionados con este proyecto: “Nosotros como ayudantes del Programa de Estudios Europeos encontramos que, el que nos hayan asignado este proyecto, es sumamente importante, ya que va a permitir que la ciudadanía en general, ahora con el uso de tecnologías de la información y del streaming online, pueda conocer sobre la cambiante realidad internacional que está ocurriendo en el mundo y de cómo esto nos puede repercutir a nosotros y a nuestro crecimiento como ciudad, región y país”, señaló Javier.
Cabe destacar que este proyecto será difundido a través de los medios de la Universidad, así como también los medios sociales del Programa de Estudios Europeos, a través de Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.
30 Abril, 2020 Ricardo Naredo Fernández