Una guerra que parece decaer, pero que no da tregua.

Así las cosas, solo podemos prever en el corto plazo una continuidad de las hostilidades en ambos lados…

Han pasado más de 6 meses desde el comienzo de la invasión rusa en contra de Ucrania.

En un inicio, se le dio una gran cobertura a este conflicto, sin embargo, al día de hoy, ésta, ha disminuido considerablemente, pero en los hechos, esto no es así. Ambos países han sufrido innumerables bajas, tanto militares como humanas, aunque sigue sorprendiendo la gran capacidad defensiva de las tropas ucranianas, que con la inusual ayuda militar (en términos de cantidad y de los países que la han aportado) de la Unión Europea y Estados Unidos, han sido capaces no solo de soportar las ofensivas rusas, sino de contraatacar, que es lo que está ocurriendo hace ya más de una semana.

Es así como las fuerzas ucranianas han ganado terreno en el sur, con el objetivo de recuperar la región de Jersón, que está en dominio ruso. «Lo que hemos visto en la región de Jersón, en primer lugar, son algunas operaciones ofensivas continuas por parte de los ucranianos» dijo el General de Brigada de la Fuerza Aérea estadounidense Pat Ryder.

Ucrania ha intensificado sus ataques en contra puestos de mandos, almacenes de munición y reservas de combustibles. Muchos de estos ataques, se han efectuado con los aviones SU25 y Mig29 armados con misiles antirradar, proporcionados por países de la Unión Europea y Estados Unidos, que han sorprendido a los rusos.

Pero no podemos extrapolar la guerra únicamente al plano militar, es así como ha sido portada en los periódicos más importantes del mundo la situación relativa al cierre del gasoducto Nord Stream 1, que desde Rusia, abastece de gas a Alemania y que fue cerrado debido a “una fuga de aceite” según Gazprom, la empresa estatal de energía rusa. Al respecto, Putin señaló el miércoles recién pasado que Rusia “no suministrará nada si va en contra de nuestros intereses, en este caso económicos. Ni gas, ni petróleo, ni carbón”. Sumado a esto la empresa Gazprom publicó un amenazante video donde muestra a Europa congelada.

Así las cosas, solo podemos prever en el corto plazo una continuidad de las hostilidades en ambos bandos y ser espectadores de un lamentable conflicto bélico que sigue costando vidas humanas, quebrando familias y provocando incertidumbre a nivel mundial.

  • FRANCISCO RIQUELME
  • Ayudante del Programa de Estudios Europeos
  • Egresado de Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

 

 

 

 

es_ESEspañol
Peter Perish
co-founder of company

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.