Acercar las instancias globales

Pablo Amaza
Egresado de Derecho y Colaborador académico del Centro de Estudios Europeos (CEE) UdeC

Esta semana se llevó a cabo el foro global América Latina y el Caribe. Iniciativa de carácter pluralista y participativa que reúne a representantes de gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil, academia y sector privado.

Su objetivo es promover el diálogo, análisis y cooperación entre los diversos actores participantes de la región y el mundo ante problemáticas comunes. Este año podemos destacar la presencia de nuestra Directora Dra. Paulina Astroza como asistente en el panel “América Latina en el mundo”. Otros paneles abordaron temas como las amenazas globales, reactivación económica, nuevos pactos fiscales, seguridad ciudadana, crisis migratoria, educación y retos democráticos.

Esta es una de las muchas instancias participativas de carácter regional o global que permiten conocer la visión de otros participantes sobre cómo identificar, enfrentar y buscar soluciones conjuntas sobre estos temas.

En este caso, se impulsa, de forma regional, la construcción de una agenda con visión de futuro, basada en el diálogo, integración y cooperación. Mostrando al mundo nuestras fortalezas, valores y proyectos.

Lamentablemente, a nivel interno existe una gran falta de difusión de estas instancias, lo que afecta directamente su nivel de impacto.

Si deseamos que estos espacios sean de carácter significativo es necesario dar a conocer a la población en forma sencilla que significa su realización, discusiones y conclusiones. Y dicha labor no solo recae en la Academia, sino que también a través de las instituciones Estatales Encargadas. Esto nos beneficia al enriquecer el debate y abrir la posibilidad de consensos a nivel interno. E igualmente promueve una cultura de participación ciudadana al fortalecer los mecanismos de diálogo entre el Estado y la sociedad civil.

Este foro, particularmente, nos abre la puerta a una ocasión para conocernos mejor, invitando a un diálogo abierto, constructivo e inclusivo para compartir ideas, experiencias, y, sobre todo, colaborar en proyectos comunes. Todo a fin de fortalecer nuestra identidad regional y nuestra voz a nivel global.

Nos sirve como recordatorio de que América Latina y el Caribe es una región diversa, dinámica y creativa, con mucho que aportar al mundo.

Por ello es importante que conozcamos y comprendamos lo discutido en estas instancias, solo juntos podemos hacer de nuestra región un mejor lugar para vivir.

en_GBEnglish (UK)
Peter Perish
co-founder of company

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.