Seminario “Lobbying europeo”, celebrado en Santiago, marcó el cierre de las actividades del Dr. Lahusen durante su visita a Chile

El pasado lunes 7 de abril, se llevó a cabo el seminario “Lobbying europeo” en el marco de la visita a Chile del Dr. Christian Lahusen, Vicedecano de Asuntos Internacionales de la Universidad de Siegen, Alemania. La actividad también contó con la participación de la Dra. Paulina Astroza, Directora del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción, y se realizó en la oficina de la Universidad de Concepción en Santiago.

Durante su intervención, el Dr. Lahusen abordó el proceso de establecimiento y profesionalización de los grupos de interés político en la Unión Europea a lo largo de los años. Asimismo, analizó cuáles de estos grupos son los más activos dentro de la estructura del lobbying europeo, cómo se inserta este fenómeno en el marco institucional de la Unión Europea y los desafíos que enfrenta en la actualidad.

En relación con el tema, el Dr. Lahusen fue consultado sobre el rol que desempeñará el lobbying en la actual contingencia internacional. En su respuesta, destacó que “el tema esencial en nuestros tiempos es el multilateralismo, porque vivimos en tiempos donde gobiernos, como el norteamericano, siguen una agenda excesivamente nacionalista y cerrada, y esto daña mucho a las relaciones internacionales pacíficas y productivas, de intentos de conocimiento mutuo, de intercambio, y de paz”. Igualmente, añadió que “los grupos de interés pueden jugar un rol bastante importante, particularmente grupos de la sociedad civil que apoyan temas globales, de bienes comunes que conciernen a toda la población, y que aprueban una agenda multilateralista, es decir, de cooperación intercontinental e internacional”.

Rolando Prophete, asistente del seminario, subrayó la importancia de la charla sobre lobbying, comentando que “aunque los lobbistas juegan un rol muy importante en Latinoamérica, en Chile se tiene una visión negativa de ellos. Sin embargo, realmente pueden aportar cuando son profesionales, como señaló el profesor Lahusen”. Prophete agregó que “pueden aportar en distintos ámbitos como el ambiental, salud, agua y seguridad, y tener conocimientos sobre lobbistas profesionales que realmente pueden impactar en decisiones muy importantes a nivel europeo, es fundamental”. Además, destacó que el Dr. Lahusen ofreció “herramientas y pautas sobre cómo ser un buen lobbista”. 


El seminario marcó el cierre de las actividades programadas en la visita del Dr. Lahusen a Chile, en el marco del Convenio Académico entre la Universidad de Concepción y la Universidad de Siegen, Alemania.

Tras los eventos realizados en Concepción, el seminario celebrado en Santiago fue la última actividad dentro de la serie de eventos académicos organizados durante la visita del Dr. Lahusen a Chile. Esta visita se enmarca dentro del Acuerdo Académico establecido entre la Universidad de Concepción y la Universidad de Siegen en 2017, gestionado en su momento por la profesora Raffaela Averkorn, de la Universidad de Siegen, y la profesora Paulina Astroza, de la Universidad de Concepción.

La Dra. Astroza relató que dicho convenio se formalizó cuando ella residía en Bruselas, y surgió “por una amistad personal que llevó a una amistad académica, que luego se transformó en un Convenio”. En este sentido, destacó que gracias a este acuerdo, “hemos tenido junto con la Universidad de Siegen una fructífera y larga relación de movilidad estudiantil, académica y de participación en proyectos, y dentro de ese contexto es que se da la visita, por primera vez, del profesor Lahusen a Chile”. Además, señaló que el profesor Lahusen “realiza esta visita con el objetivo de conocer el trabajo del Centro de Estudios Europeos, impartir diversas clases sobre temas europeos, dentro de un proyecto que es de la Universidad de Siegen y del cual nosotros [Universidad de Concepción] somos beneficiarios”.

Por su parte, la Dra. Astroza mencionó que, para completar la reciprocidad de este proyecto, se ha programado la visita de cuatro académicos del Centro de Estudios Europeos, quienes dictarán clases en la Universidad de Siegen en junio de este año. El objetivo es profundizar los lazos, postular a nuevos proyectos y continuar con la movilidad académica.

Desde 2017, cerca de 20 estudiantes de la Universidad de Concepción han realizado intercambios académicos en la Universidad de Siegen. En relación con esto, la Dra. Astroza subrayó que “aquello es, para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el proyecto más exitoso de internacionalización; y dentro de la Universidad, es uno de los convenios académicos con Alemania que mejor funciona”.

Por su parte, el Dr. Lahusen expresó su entusiasmo por su primera visita a Chile y resaltó la diversidad del programa organizado por el Centro de Estudios Europeos. Indicó que “pudo presentarse ante estudiantes de diferentes facultades e incluso en un colegio, donde la gente fue receptiva y los eventos muy participativos, demostrándose el interés a través de intensas discusiones”. A su vez, el profesor agregó que aprendió mucho sobre Chile y sobre cómo se enseñan las Ciencias Sociales en el país, mostrando optimismo respecto a la continuidad del convenio entre ambas universidades.

 

en_GBEnglish (UK)
Peter Perish
co-founder of company

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.