Una paz justa en el siglo XXI

La historia mundial conoce numerosos ejemplos en los que la paz no se alcanzó a través de la justicia, sino mediante concesiones al agresor. Estos compromisos solo brindaron un alivio temporal, pero, a largo plazo, desembocaron en una violencia aún mayor. La guerra de Rusia contra Ucrania vuelve a plantear a la humanidad una pregunta fundamental: ¿qué significa la paz en un mundo donde la agresión queda impune?

Algunos creen que la agresión se resolvería con un compromiso: cesión de territorios o un acuerdo sin responsabilidad para el agresor. Pero la historia nos muestra que la búsqueda de la “paz a cualquier precio” tuve consecuencias desastrosas. En 1938, el Acuerdo de Múnich permitió a Hitler anexionar los Sudetes en Checoslovaquia, lo que solo lo alentó a continuar su expansión. De manera similar, la débil respuesta de la comunidad internacional ante la anexión de Crimea en 2014 y el inicio de la guerra en el este de Ucrania reforzó la sensación de impunidad en el Kremlin y allanó el camino para la invasión a gran escala en 2022. Rusia ha utilizado repetidamente la táctica de “conflictos congelados”: en Transnistria, Abjasia, Osetia del Sur, etc. Por lo tanto, las concesiones no disuaden a Rusia, sino que solo le dan tiempo para reagruparse.

Ahora vemos un proceso similar al Pacto Molotov-Ribbentrop. Al igual que en 1939, hoy las negociaciones con el agresor a puerta cerrada sin la participación de Ucrania crean un precedente peligroso para el mundo entero. Si la comunidad internacional acuerda tal paz injusta en Ucrania, enviará una peligrosa señal: las fronteras pueden cambiarse por la fuerza y el derecho internacional es sólo una declaración sin acción real.

Ucrania propone una fórmula para una paz justa: retirada de las fuerzas rusas, restauración de la integridad territorial, castigo de los criminales de guerra y garantías de seguridad. No es solo una exigencia de Ucrania, sino una prueba para todo el sistema internacional. La paz que ignora la justicia es una ilusión que conduce a nuevos conflictos. El mundo debe tomar una decisión: o defiende los principios del derecho internacional o tolera la impunidad del agresor. Y esta elección determinará el futuro de todos los países democráticos.

Alina Rohach
Analista internacional del Programa de cooperación con España y América Latina-CEE UdeC
en_GBEnglish (UK)
Peter Perish
co-founder of company

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Hacklink

deneme bonusu veren siteler

hacklink panel

hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Elementor Pro NULLED

Hacklink satın al

Hacklink

Hacklink

Duplicator Pro Nulled

WP All Import Pro Nulled

WPML Multilingual Nulled

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Betebet

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

https://nulledplugintheme.com/

hacklink

Taksimbet

Deneme bonusu veren siteler

pusulabet

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

Trendbet

hacklink

Betvole

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis

Hacklink

Marsbahis

Hacklink

Hacklink satın al

nakitbahis güncel giriş

Nakitbahis

casibom güncel giriş

Dizipal

Lunabet

Betsmove

Betnbet

Bahsine

Restbet

Enobahis

Bayşanslı

instagram takipçi satın al

matbet

Mavibet

mavibet

cialis

dior sauvage

cialis fiyat

parfüm

cialis 100 mg fiyat

viagra fiyat

kamagra jel

likit

betrari

Betsat

Betkom

vozol 6000

kamagra jel

Hacklink

deneme bonusu veren siteler 2025

betwoon

먹튀검증

deneme bonusu veren siteler

Nakitbahis

Nakitbahis

Nakitbahis

nakitbahis

üsküdar escort

oysho tayt

izmir escort

nakitbahis

izmir escort

meritking

sahabet

casibom

casibom

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

onwin

sekabet

Artemisbet giriş

Artemisbet giriş

Hacklink

deneme bonusu