La legítima defensa y su abuso Ha sido una larga y tortuosa evolución la que ha sufrido la regulación del ius ad bellum (guerra justa o legítima) en las relaciones internacionales. Millones de muertos, incontables guerras y sufrimiento de la Humanidad. En la Carta de las Naciones Unidas de 1945 se han consagrado dos principios fundamentales para […]
El pasado 17 de abril de 2024, Javier Sepúlveda, quien ocupa el cargo de ayudante en el Centro, participó activamente en el “Foro de Jóvenes del Consejo Económico y Social de la ONU” en Nueva York. Este evento internacional reúne a jóvenes líderes de diversas partes del mundo para discutir y promover políticas que aborden […]
El 17 de abril, la Sede Udec-Santiago fue el escenario de un seminario internacional titulado “La situación de los niños, niñas y adolescentes en Ucrania”. En este encuentro participaron destacados especialistas comprometidos con la defensa de los derechos de la infancia en contextos de conflicto. Entre los expositores se encontraban Oleksandr Slyvchuk, coordinador del programa […]
Sobre algunos descuidos En estos días se ha observado una triste situación, respecto a aquellos estudiantes que no han podido entrar a las aulas porque no tienen colegio de su preferencia, ni lograr el ejercicio del derecho a la educación que el Estado les ha descuidado; pero debemos considerar que para aquellos que nos gobiernan, […]
¿Cómo seguimos avanzando? Dra. Alejandra Stehr Académica UdeC e integrante CEE La Ley Marco de Cambio Climático promulgada el año 2022, así como la actualización del Código de Aguas ese mismo año incorporan la obligatoriedad de generar Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas (PERHC), cuyo objetivo principal es avanzar hacia la seguridad hídrica de […]
En el marco del Día de Europa, el Centro de Estudios Europeos organizó un seminario para analizar el Acuerdo Marco Avanzado entre la Unión Europea y Chile. Expertos en relaciones internacionales, entre ellos Rodrigo Olsen, Felipe Lopeandía y Andrea Nicolaj, abordaron las implicancias económicas, políticas y comerciales de este acuerdo. La sesión fue moderada por […]
Deberes profesionales El I. Colegio de la Abogacía de Madrid reaccionó de manera enérgica frente a la vulneración de uno de los deberes esenciales de los abogados y abogadas en el ejercicio de la profesión, cual es la confidencialidad. Los hechos son los siguientes: La Fiscalía Provincial de Madrid, a través de un comunicado oficial […]
El 26 de marzo, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales fue sede del conversatorio “Conexiones Internacionales”, enfocado en el mundo de los Estudios de Idiomas Internacionales. Organizado en conjunto con la Alianza Francesa de Concepción, el Instituto Chileno Norteamericano y el Goeth Institut, el encuentro reunió a expertos y estudiantes interesados en la diversidad […]
Agua para la Paz Cada 22 de marzo la Organización de Naciones Unidas celebra el día mundial del agua, evento que tiene por objeto crear conciencia sobre la situación actual de acceso al agua potable en distintos pueblos del mundo. El lema de este año es “Agua para la Paz”, y tiene por objeto concientizar […]
El 21 de marzo de 2024 la Dra. Paulina Astroza S. fue invitada por el embajador León de la Torre a su evento de despedida por el término de su misión diplomática en Chile. La ocasión también sirvió para conmemorar un hito importante en las relaciones bilaterales la celebración del Acuerdo Marco Avanzado entre la […]