Hoy Italia, la Unión Europea, demás partidos políticos y la ciudadanía debemos preguntarnos y resolver por qué la extrema derecha crece en número de preferencias.
Las actuales elecciones en Italia evidencian peligros para el desarrollo nacional e internacional ante un aumento de preferencias por los discursos de la extrema derecha, específicamente hoy, por las palabras de la política italiana Giorgia Meloni del partido Hermanos de Italia. Asimismo, y coherente con la necesidad de avanzar que tiene cada territorio, las elecciones de Italia reflejan la presencia de una política que no ampara causas políticas, económicas y sociales significativas.
Meloni, lideresa de Hermanos de Italia y candidata a primera ministra, ha intentado apaciguar la campaña electoral sosteniendo que el fascismo no le pertenece, que es de centroderecha y abraza la democracia, no obstante, no deja de sonreír a dictadores fascistas y extremistas como Mussolini, Trump, Orbán, miembros de Vox y más. Desde años atrás se percibe que la aspirante a través de su partido rechaza la inmigración sin reparo a la irregularidad, defiende la familia tradicional, le repudia la adopción por parte de parejas LGBTQ+, busca una lucha contra el cambio climático que no tiene como pilar energías renovables varias y demás medidas que no refuerzan sistemas políticos denominados frágiles. Por este discurso, Meloni y Hermanos de Italia no piden disculpas al mundo ni ceden al progreso, sino que normalizan la pérdida de derechos y libertades y tocan con entusiasmo la puerta de Italia para ascender.
Hoy Italia, la Unión Europea, demás partidos políticos y la ciudadanía debemos preguntarnos y resolver por qué la extrema derecha crece en número de preferencias, cómo recuperar la confianza de las personas y cómo cerrar la puerta del poder ejecutivo a figuras que podrían conducir a Italia y al mundo, nuevamente, a una etapa oscura. Los extremistas en el poder son el talón de Aquiles de la política y solo una cooperación sobresaliente podrá dominar el escenario.
Sofía Nova Aravena.
Estudiante de Segundo año de Administración Pública y Ciencia Política UdeC.
Ayudante del Programa de Estudios Europeos.