Alianza estratégica entre la Universidad de Concepción y universidades de Alemania y Serbia, promueve charlas y cooperación educativa


La Universidad de Concepción y Universidad de Siegen mantienen desde el 2017 un convenio de cooperación que ha facilitado el intercambio académico y estudiantil entre ambas instituciones, el cual ha permitido la realización de proyectos de colaboración e investigación que fortalecerán la formación de estudiantes y docentes. Dichas charlas se llevarán a cabo durante los días 24 y 25 de junio del presente año.
“Nos encontraremos con estudiantes que actualmente se encuentran becados por el Programa Erasmus de la Universidad de Siegen, quienes se encuentran cursando 6 meses de estudios en dicho establecimiento. Mejorando su inglés y perfeccionándose con mallas curriculares de distintas facultades”, menciona Astroza.
Las docentes de la Universidad de Concepción (UdeC), Dra. Beatriz Larraín, Dra. Paulina Astroza, Dra. Jeanne Simon y Valeska Benavides, desarrollarán exposiciones en los establecimientos de la universidad alemana.
Durante el segundo día, la Dra. Beatriz Larraín realizará la primera conferencia en un curso del Profesor Dr. Manow, titulado: Activismo Judicial. «Resulta muy interesante poder llevar una parte de Latinoamérica a Europa», comenta.
Posteriormente, junto con la Dra. Paulina Astroza, en el curso del profesor Dr. Rösler, presentar: América Latina y Europa: Caminos comunes y cooperación futura – El sistema jurídico latinoamericano y su trasfondo europeo, relaciones entre América Latina y la Unión Europea.
Valeska Benavides añade que: “Las actividades consisten en impartir distintas clases con distintos tópicos relacionados con materia de democracia y populismo en relación con las áreas de expertiz de los distintos académicos que viajaron”, enfatiza.
Por otro lado, la Dra. Jeanne Simon participa por cuarta vez en este tipo de actividades cuyos fines son educativos y trabajando con distintos colegas, ampliando su experiencia y construyendo nuevas amistades académicas y proyectos. “Destaco el trabajo que se va a realizar con el Departamento de Lenguas e Idiomas Romances, que tiene programas en español y francés, para que sus alumnos puedan realizar un intercambio a Chile y mejorar su español”, agrega.


