Académicas de la Universidad de Concepción representarán a Chile en el Congreso Internacional de Americanistas 2025 en Serbia







Las docentes de la Universidad de Concepción (UdeC), Dra. Beatriz Larraín y Dra. Paulina Astroza, junto a las estudiantes Hananeel Acevedo y Daniela Cáceres, se dirigen a la Universidad de Novi Sad, Serbia, para asistir al Congreso Internacional de Americanistas (ICA) el cual cumple 150 años y se celebrará durante los días 30 de junio y 4 de julio con el lema “Nuevos desafíos, nuevos espacios”.
El simposio tendrá como tema principal “La redefinición de la presencia de la UE en América Latina y el Caribe”, el cual está coordinado por el Dr. Gian Luca Gardini y Dra. Paulina Astroza.
Durante el jueves 3 de julio, alrededor de las 11:00 horas, las alumnas y ayudantes del Centro de Estudios Europeos, hablarán acerca de “Sinergia humanitaria: pilar para la paz y la preservación del derecho internacional”.
Mientras que la Dra. Paulina Astroza abarcara “La globalización de la autonomía estratégica en un mundo multipolar: más allá del prisma europeo”. Para finalizar la jornada con la Dra. Larraín y su charla sobre “La presencia de Europa en el proceso constituyente chileno”.
“En el pasado hemos tenido la oportunidad de colaborar con Gardini, Beneducci y Zapata en distintos proyectos. Uno de ellos fue el Proyecto Jean Monnet titulado “La reconfiguración de la presencia de Europa en América Latina”, comenta Larraín.
El Comité Organizador del 58° ICA señala que: “Organizar un evento de esta magnitud significa para nosotros un gran honor y, desde luego, todo un desafío que atenderemos con gran entusiasmo y un firme compromiso. Estamos convencidos de que lograremos dar continuidad a la calidad organizativa, innovadora y el impacto logrado en los congresos que nos han precedido”.
“Los lazos que unen al Centro de Estudios Europeos con el Dr. Gardini, profesor y catedrático, con académicos que participarán en este panel vienen del Proyecto Jean Monnet donde fui partícipe y que posteriormente fue adjudicada por Gardini, en el cual se realizaron actividades en Chile e Italia”, concluye Astroza


