Más allá del Día de los Patrimonios Hananeel Acevedo Lagos Ayudante CEE En muchas regiones del país, las bibliotecas públicas escasean, los teatros se concentran en las capitales regionales, y los museos – cuando existen – funcionan con recursos precarios. Cada año, el Día de los Patrimonios convoca a miles de personas a recorrer museos, […]
Los Estados 51 y 52 Valeska Benavides Abogada, Coordinadora CEE El 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una subida histórica y sin precedentes en los aranceles para países de todo el mundo, calificándola como el “día de la liberación” económica. Desde entonces, hemos sido testigos de una serie de declaraciones […]
Efectos virtuosos de la cooperación internacional Marta Contreras Cordano Profesora de Derecho Internacional de la Universidad de Tarapacá, Arica, colaboradora CEE En diciembre 2024 se publicó en Chile la Ley N°21.719 que regula la Protección y el Tratamiento de los Datos Personales y crea una agencia con ese fin. En 2018 ya había sido incorporado […]
La Era de la Postverdad Esta semana se generó gran revuelo por una actividad organizada por la Fundación para el Progreso, titulada: “El nazismo es socialismo”. Más allá de lo históricamente falso de esa afirmación, esta columna busca reflexionar sobre un fenómeno más amplio y profundamente peligroso: cómo la información imprecisa, o derechamente falsa, se […]
La desinformación es prevenible; la neurodivergencia no El término neurodivergente se refiere al funcionamiento cerebral considerado atípico, es decir que difiere al de la mayoría. Las formas en que se presenta toma distintos nombres, algunos son: trastorno del espectro autista, trastorno por déficit de atención, síndrome de Tourett, entre otros. Muchas son las barreras a […]
Aranceles y aprendizajes La agenda noticiosa ha estado bastante nutrida y una noticia ha sido la acción unilateral de los EE.UU de establecer políticas arancelarias tanto a sus socios comerciales y también a sus rivales, en una época en que se creía que todo lo proteccionista y keynesiano era cosa del pasado; sin embargo a […]
La escuela Austriaca Hace unos meses, una emprendedora de Concepción me dijo: “Tardé 3 meses en sacar el permiso para abrir mi local. Tres meses. Y no pude contratar a nadie como corresponde, porque si me equivoco, me liquidan con una multa”. Ella no estaba pidiendo ningún subsidio. Solo quería trabajar, contratar gente, crear valor. […]
Por una ética de la Inteligencia Artificial Uno de los principales riesgos que conllevan los sistemas de IA, se relaciona con la forma en cómo podrían afectar a garantías básicas como la libertad, la igualdad y la participación democrática. De acuerdo con algunos autores, un enfoque fundado en los cuatro principios clásicos de la bioética […]
Protección por diseño en la madera Cuando hablamos de construcción en madera, inevitablemente surgen ciertas aprensiones: que se va a quemar, que se va a pudrir, que le entrarán termitas. Son temores comunes, pero no por eso ciertos de forma inevitable. Cada uno de esos fenómenos tiene una explicación técnica y formas concretas de ser […]
El Fenómeno Just Stop Oil Octubre de 2022, Londres. Miembros del movimiento Just Stop Oil irrumpen en el museo National Gallery y lanzan sopa de tomate a la pintura “Los Girasoles” de Van Gogh. Este mismo grupo también ha hecho presencia habitual en carreras de Fórmula 1 y en partidos de fútbol. Sin embargo, el […]