Dra. Paulina Astroza y Dra. Beatriz Larraín dictan clase en la Universidad de Siegen, Alemania, acerca de los caminos comunes y la cooperación internacional entre América Latina y Europa



En el marco de la alianza entre la Universidad de Concepción (UdeC) y la Universidad de Siegen, Alemania, nuestra directora, la Doctora Paulina Astroza, en conjunto con la académica de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UdeC y miembro del Centro de Estudios Europeos, la Doctora Beatriz Larraín, dictan una clase el pasado 22 de junio, titulada “América Latina y Europa: Caminos comunes y cooperación internacional”.
Por un lado, nuestra directora, Paulina Astroza, realizo una exposición centrada en las relaciones entre la Unión Europea y América Latina. En ella, nuestra directora comparo y contrasto características tales como el lenguaje, la geografía, la densidad poblacional de América Latina y Europa. De igual manera, analizo la percepción del continente americano comparado con Europa, bajo la división de Europa Occidental y Europa Oriental, opuesto a norte y sur América. Por último, nuestra directora, les enseño a los alumnos de la Universidad de Siegen acerca de la forma en que se integra Sur América, en particular, analizo el MercoSur y la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas).
Por otro lado, la doctora Beatriz Larraín, expuso acerca del legado del derecho romano y su adopción en América Latina. En su exposición, la doctora Beatriz analizo el legado del derecho romano desde un apartado histórico, con su llegada a América gracias al derecho común, con el Corpus Iuris Civilis y su influencia en el rey de España Alfonso X y su obra las Partidas. Obra que terminaría llegando a América, que se aplicaría dentro del Derecho Indiano, entendido este como el derecho que regia a las colonias españolas en América, Asia y Oceanía.

