¿La Conmebol contra el Estado?
En relación a los graves hechos ocurridos el pasado 20 de agosto en Buenos Aires en el partido de fútbol entre los clubes Independiente trasandino y Universidad de Chile ¿quién debe responder por la organización y la seguridad del evento deportivo? ¿La CONMEBOL? ¿el Estado argentino? Ambos cuentan con un conjunto propio de normas. El Estado y todas las personas en él deben regirse por el derecho interno (oficial) del país, elaborado en su territorio por el congreso.
Pero existen entidades privadas, como los clubes y federaciones deportivas, que tienen su propio estatuto, paralelo al derecho oficial, originado en asociaciones transnacionales a las que pertenecen, como la CONMEBOL (en Sudamérica) y la FIFA (mundial) en el fútbol, y el Comité Olímpico Internacional, y que es el derecho deportivo: un ordenamiento nuevo, emergente, de origen privado a-nacional y con efectos transnacionales. No hablamos del derecho internacional público, oficial y creado en conjunto por diversos países.
De este modo, al deporte hoy lo regulan normas de derecho estatal e interestatal, pero también -y de manera muy importante- reglas emanadas de entidades privadas, en una relación que no es pacífica ni clara. El derecho deportivo cuenta con una institucionalidad paralela propia, impone normas y dicta resoluciones, como hace la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA por infracciones a la reglamentación del fútbol, entre ellas, el dopaje.
Sin embargo, el derecho deportivo también ha recurrido a instituciones oficiales, como el Tribunal Federal Suizo (oficial) que a su vez ha reconocido al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) – de origen privado, fundado por el Comité Olímpico Internacional (también privado)- como un tribunal técnico, especializado, legítimo e independiente, sentenciando el tribunal oficial en recursos de nulidad deducidos en contra de los fallos del TAS.
El ordenamiento nacional y el internacional deben establecer límites a este derecho emergente, especialmente para proteger a los deportistas. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (oficial) ya ha declarado vulnerados derechos humanos por parte de resoluciones del TAS. En casos como el del 20 de agosto en Buenos Aires, la CONMEBOL y el Estado deben cooperar y actuar en forma coordinada a fin de asegurar el desarrollo pacífico de los espectáculos deportivos.