Ya está disponible la segunda edición de la Revista Avant Garde Internacional
"La invitación es a sumergirse en estos escritos y dar significado a cada apartado"
Con entusiasmo anunciamos la publicación de la segunda edición de la Revista Avant Garde Internacional, reafirmando con ello el compromiso del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción con el pensamiento crítico, la interdisciplina y la reflexión estudiantil sobre los desafíos del escenario internacional. Este proyecto, nacido en 2023 bajo el alero de la Cátedra Jean Monnet del CEE, ha logrado consolidarse como una plataforma abierta, diversa y rigurosa, donde jóvenes investigadores y estudiantes aportan con sus análisis a la comprensión de un mundo cada vez más complejo e interconectado.
Esta segunda edición, que mantiene el foco en “Soluciones globales para un mundo en cambios”, reúne cinco artículos que abordan temáticas como institucionalidad internacional, política exterior, contextos de post-conflicto, diplomacia, educación, Derechos Humanos, Derecho Internacional y tributación global. A través de enfoques interdisciplinarios, los autores que participaron de esta edición analizan críticamente las dinámicas del presente, proponiendo ideas y perspectivas que invitan al debate y a la construcción colectiva de conocimiento.
Sobre esta nueva publicación, la directora de la revista, Sofía Nova Aravena, ha señalado que:
“el trabajo logrado es el reflejo del dinamismo de la comunidad académica y estudiantil, quienes han decidido sumar sus análisis y opiniones a esta plataforma. La invitación es a sumergirse en estos escritos y dar significado a cada apartado de la segunda edición de Avant Garde Internacional.”
Para celebrar esta publicación, se realizará un evento de lanzamiento en la ciudad de Concepción el día miércoles 7 de agosto en Casa Minga Café, instancia en la que se presentará oficialmente la revista, se compartirán reflexiones en torno a los contenidos del nuevo número y se reconocerá el trabajo del equipo editorial y de quienes contribuyeron con sus artículos. Será también una oportunidad para valorar por sobre todo el rol de las iniciativas estudiantiles en la producción de pensamiento crítico en el ámbito universitario.
Finalmente, desde el equipo editorial, agradecemos profundamente el respaldo de la Cátedra Jean Monnet y del Centro de Estudios Europeos, así como el compromiso de cada persona que hace posible este proyecto. Invitando a su vez a la comunidad académica a seguir promoviendo espacios de conocimiento que articulen voces diversas frente a los retos globales.